Algunos datos
San Miguel de las Misiones (São Miguel das Missoes en portugués) es una pequeña ciudad del interior del estado de Río Grande do Sul, Brasil. Su interés radica en las ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, desde 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene una población de unos 8.000 habitantes. Se encuentra al noroeste del estado de Rio Grande do Sul (RS) y sus coordenadas son: 28°32?49.71? S, 54 33?02.12? O, con link a GeoHack, donde hay múltiples mapas.
Info práctica para el viajero
- No hay aeropuerto en San Miguel de las Misiones. La compañía Azul vuela desde Porto Alegre y desde São Paulo (aeropuerto de Congonhas) tres veces a la semana hasta el aeropuerto Sepe Tiarajú de Santo Ângelo (GEL) a 58 km de San Miguel de las Misiones. En ese aeropuerto hay alquiler de autos de las empresas Localiza y Unidas. Las formas comunes de llegar a Sao Miguel das Missoes son el autobus y el automóvil.
- En bus, la compañía Viação Ouro e Prata tiene confortables autobuses desde Porto Alegre y otras ciudades próximas del estado.
- En automóvil, transitando por la ruta BR285 que corre entre las localidades de São Borja al oeste, y el extremo sur del estado brasileño de Santa Catarina, lo que hace de esta ruta unas de las alternativas para llegar a las playas del sur de Brasil desde la vecina Argentina. En ese caso, San Miguel de las Misiones constituye un excelente punto para quebrar el cansancio de la ruta ente ambos países.
- Hay tres alojamientos: El Tenondé Park Hotel, cuatro estrellas, el Hotel Barricello, familiar, y la Pousada das Missoes, con cuartos dobles y cuartos colectivos de 8 y 10 camas. Los tres son fáciles de hallar.
- El sitio Histórico São Miguel Arcanjo está contiguo al centro de la ciudad, a distancia peatonal. Abre de martes a domingo, de 9:00 hs a 12:00 y de 14:00 a 18:00 hs. En verano el horario es de 09:00 a 12:000 hs y de 14:00 a 20:00 hs. La entrada general cuesta R$ 5,00, estudiantes y mayores de 60:00 R$ 2,50. Hay un espectáculo de luz y sonido los mismos días, al atardecer. Si se desea este espactáculo en español, habra que concurrir martes, jueves o sábado. Las entradas se venden en la Secretaría de Turismo, frente a la entrada del sitio histórico, hasta 30 minutos antes del inicio. La entrada general cuesta R$ 15,00 y ancianos y estudiantes R$ 7,00. En el sitio hay un pequeño museo que contiene interesantes estatuas misioneras.
- Otros puntos de interés turístico son la Fonte Missionera (Fuente Misionera) en el mismo horario del sitio histórico, entrada gratuita, al sur de la ciudad, preguntar. La Fazenda da Laje, de donde se extrayeron las piedras usadas en la construcción de la misión, privado, de pago. Hay también una aldea guaraní. Hay también un "Punto de la Memoria", a 50 metros de la Pousada das Missoes.
Clima, moneda, electricidad e idioma
- El clima de San Miguel es caliente moderado. Caen casi 1900 mmm de lluvia al año, por lo que lo habitual será tener una visita con lluvia. Agosto tiene algo menos de lluvia. Enero es el mes más cálido con una media de 25ºC y las máximas pueden superar os 32ºC. En agosto, la media será de 10ºC. Ver datos y gráficos del clima de todo el año en São Miguel das Missoes
- Todo el estado de Río Grande do Sul tiene suministro eléctrico de 220 v, con excepción de la capital, Porto Alegre, con 110 v. La electrícidad de Brasil varía según estado, y aún dentro de cada estado pueden encontrarse ambos suministros. Los tomas son de tipo N, una norma muy poco frecuente en el mundo, pero los de tipo europeo de dos patas cilíndricas pueden ser usados. Atención: Esta configuración no es válida para todo Brasil. Pueden encontrarse otro tipos de tomacorrientes sobrevivientes de otras épocas y voltaje 220 en otras ciudades. Será necesario preguntar la configuración en cada caso. Ver lor tipos de tomacorrientes.
- La moneda es el real brasilero, con símbolo R$ y código BRL. No hay casa de cambio en la ciudad. Hay una sucursal del Banco do Brasil que cuenta con un cajero electrónico (ATM). Conversión exacta y actualizada de USD a BRL
- El idioma es el portugués de Brasil. Por tratarse de un destino de turismo básicamente brasileño, no hay que esperar interlocutores en otros idiomas. Quienes hablen español, si lo hacen claramente, y despacio, serán entendidos tarde o temprano. Al fin y al cabo, la frontera está cerca, y los gaúchos (los pobladores de Río Grande do Sul), tienen el oído acostumbrado, y su forma de hablar el portugués tiene cierto aire castellano.
Estuvimos en San Miguel de las Misiones, julio de 2016
Llegamos temprano, en auto, procedentes de São Borja, en la frontera con Argentina. En São Borja habíamos hecho noche en la Pousada do Sitio Preserva, donde cenamos y desayunamos copiosamente, en ambiente bien campestre. Habría que decir de turismo rural. Una vez en San Miguel, visitamos el Sitio Histórico. Pagamos como mayores de 60 años, R$ 3,50. Alguna ventaja debe tener esto de envejecer. Los menores de 60 pagan R$ 7,00. Estudiantes como los mayores. Lo habíamos visitado en el año 2001, alojándonos en esa ocasión en la Pousada das Missoes, y volvimos a contemplar esas fantásticas ruinas por unas dos horas. Por fin tengo fotos digitales del lugar. La construcción fue hecha en el siglo XVIII, entre 1735 y 1745. La iglesia fue proyectada por el jesuita italiano Juan Bautista Primolli. No fue finalizada, porque faltó construir una segunda torre, que hubiera sido observatorio astronómico. Volviendo a nuestra visita: El pequeño museo estaba cerrado por reformas, suponemos, una lástima, ya que hay buenas estatuas jesuíticas. Pero paseamos a voluntad entre las ruinas de piedras coloradas y gruesos muros. Antes de abandonar la ciudad compramos alguna comida en el pequeño pero bien provisto supermercado del centro de la ciudad. Tomamos algunas fotos del arco de entrada (a la salida, sólo por contrariar), y partimos a visitar por la tarde el Salto do Yocumã, sobre el río Uruguay, al norte de San Miguel.