Seleccione su idioma

Playa Kenepa Chiki, Curaçao

Algunos Datos

La playa Kenepa Chiki (o Kleine Kenapa, o Little Knip) de la isla de Curacao se encuentra al noroeste de la capital, Willemstad. Hay una Kenepa Grandi, que es más grande (el doble) a unos tres kilómetros. Es una de las preferidas por los pobladores, y allí se organizan picnics los fines de semana. Hay un pequeño bar y algunos servicios para buceo autónomo. También baños y duchas.

Info práctica para el viajero

  • El aeropuerto más cercano, y único, es el Aeropuerto Internacional Hato. Tiene por código CUR y está a pocos minutos de la ciudad. Recibe vuelos de Toronto, Miami, Newark y New York en norteamérica. Del Caribe, desde Aruba, Bonaire, Panamá, Dominicana, y otros. Desde Sudamérica, de Bogota, Surinam y Venezuela. También de Alemania y Holanda.  La empresa para volar entre las Antillas Holandesas es Divi Divi Air. La empresa que nos transportó en nuestro viaje, Tiara Air, dejó de volar en 2016.
  • Para transportarse hasta la ciudad, hay diversos buses públicos. La línea 4B nos llevará a la estación de buses de Otrobanda, una de las dos partes de Willemstad. Los autobuses 2A, 2B, y 2C, nos dejarán en la estación de buses de Punda, la otra parte de la ciudad, separadas por el canal de entrada al puerto natural. Los taxis tienen precio negociable.
  • En Curaçao el sistema de transporte colectivo tiene dos clases: "bus" y "komboi". Los komboi son grandes y de frecuencia irregular. Los "buses" llevan hasta nueve personas, y el recorrido está indicado en un cartel en el parabrisas. Pero el recorrido es negociable, no así el precio. El sistema es confuso para el extranjero, hay que ir a las estaciones de Punda y Otrobanda y averiguar.
  • La ciudad puede recorrerse cómodamente a pié, y entre una y otra parte de la ciudad, separadas por el canal de entrada al puerto, hay un curioso puente sobre pontones, articulado en Otrobanda, por lo que abre y cierra como una puerta remolcado por una embarcación en el extremo de Punda. Cunado entra o sale un barco, la "puerta" se abre.El puente en sí es un atractivo turístico.
  • En la ciudad, pueden visitarse tres museos: El Kura Holanda, antropológico, el Museo Postal, y el Museo Marítimo.
  • El barrio judío es otro punto que requiere la visita.
  • En la isla hay varias playas, que constituyen el atractivo de la isla. Las enumeramos: Playa Kalki, Wespunt, Jeremi, Lagun Porto Mar, Cas Abao, Grote Kenapa o Big Knip y también Kleine Kenapa, o Little Knip, o bien Kenepa Chiki.

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima es semiárido. Todo el año es parecido. La media máxima es de 31°C y la media mínima es de 25,6°C. De marzo a junio llueve poco, y noviembre y diciembre son los meses de mayores precipitaciones, que no llegan a 100 mm.
  • La electricidad es de 110 v. Los tomas mas comunes son tipo A y B, es decir los de uso común en USA. Hay también los de tipo F, los comunes en Europa: Alemania, Holanda, España entre otros. Ver los tipos de tomacorriente
  • La moneda es el Dutch Antilles Guilder, llamado florín, código ANG. El dólar americano es ampliamente aceptado. Hay muchos cajeros automáticos que dispensan tanto florines como dólares en toda la isla y en especial en la ciudad. Conversión exacta y actualizada de USD a ANG
  • El idioma oficial es el neerlandés. El idioma más difundido es el papiamento, una mezcla de castellano e idiomas afroportugueses, y una pizca de otros. El inglés es común, y el castellano es también hablado o entendido.
  • La hotelería es adecuada, y hay para todos los presupuestos. Si se desea algún hotel en particular, será mejor reservar con anticipación.

Tarde de sol en Kenepa Chiki

Después de haber dado infinidad de vueltas a la isla, caminado por Willemstead, tanto por Punda como por Otrobanda, nuestro guía, nuestro no muy querido guía (odiamos a los guías) nos depositó en esta playa. Aunque quizá, al menos por el nombre, deberíamos decir playita. Cansados como estábamos, elegimos una mesa con bancos adosados (como las que se usan en parques nacionales de muchos países) bajo los abundantes árboles. En menos de dos minutos al agua, quizá la más transparente que hemos visto en este viaje. Ayuda, claro, el fondo de corales blancos quebrados o picados, que no ayuda a caminar, pero es muy interesante. Una gran parte parece ramas de árboles, vegetacion blanqueada a la cal y convertida en piedra pómez por algún proceso mágico de la naturaleza. Para donde dirigimos la mirada a través de nuestros anteojitos de natación, vemos algún pez. Pequeños, no muy coloridos, pero muy variados en su forma. Nos encantan unos medio transparentes, de aletas negras largas y agudas. Nos tiran besos. Dejando lo descriptivo: hemos comprobado que si no se desea cargar máscara y snorkel, los anteojitos que uno usa en la piscina, son más que suficientes para flotar y chusmear a los habitantes marinos. Hay que hacer apnea, pero... Se acerca la hora de la partida. Por cincuenta centavos de florín cada uno, un dolar, nos damos brevísima ducha y usamos los sanitarios. Ahí anda nuestro guardián, quiero decir nuestro guía, que por nada del mundo quiere que perdamos el avioncito de Tiara Air a Aruba. ¿Les dije? No soporto a los guías, por buenos y discretos que sean.