Algunos datos
Makarska es una ciudad turística y puerto ubicada al sur de Croacia, unos 60 km. al sur de Split. Cuenta con playas de aguas transparentes y altas montañas cercanas al mar. Sus coordenadas son 43°17?35?N, 17°01?12?E. Tiene unos 14.000 habitantes.
Info práctica para el viajero
- El aeropuerto más cercano es el aeropuerto internacional de Split, está ubicado en Kastela, a 26 km de Split. Su código es SPU. Es el segundo en importancia de Croacia, precedido por el de Zagreb. En el aeropuerto hay los comercios y restaurantes habituales, banco y cambio de divisas, etc.
- La forma más económica de transladarse desde el aeropuerto a Split es el bus urbano, número 37 que hace el recorrido Trogir - Split. Pasa por el aeropuerto cada 20 minutos.
- Obviamente, existen taxis y agencias de alquiler de autos en el aeropuerto.
- Desde el puerto de Split hay múltiples ferries a las islas de Dalmacia Central. El puerto de Split es el segundo en importancia de Croacia. Hay rutas costeras a Rijeka y Dubrovnik, y a Ancona en Italia cruzando el Adriatico. Los ferries de Jadrolinja y Split Tours viajan a la mayor parte de las islas de Dalmacia Central, lo que incluye las famosas islas de Brac, Hvar y Solta, y las más alejadas como Kórcula y Lastovo. De todas formas, estas islas estan aún más próximas a Makarska que a Split, y es fácil llegar a ellas desde el puerto de Makarska.
- La forma más común de llegar a Makarska desde Split es en autobús. La estación de buses de Makarska está bien emplazada, a unos pocos cientos de metros de las playas y los hoteles. Si se llega a Makarska en bus desde Split, hay que decir que la terminal de buses de Split está frente al puerto, a distancia peatonal del centro histórico.
- El transporte en bus en Croacia es eficiente aunque no muy económico. Los empleados de las empresas de autobuses son muy antipáticos y maleducados. Horarios y destinos en el Sitio oficial
- La ciudad, dado su pequeño tamaño, puede recorrerse a pié. Conviene alojarse más o menos céntricamente. Hay gran cantidad de alojamientos, solo es neesario reservar con anticipación en temporada veraniega.
Clima, electricidad, moneda e idioma
- El clima está entre subtropical húmedo y mediterráneo. Tiene veranos cálidos, moderadamente secos e inviernos suaves y húmedos, con días frios por causa del "bura", viento del norte. En julio la temperatura puede superar los 39ºC, siendo la media alta de 30ºC y la media baja de 21,7ºC. En enero la media baja es de 5,6ºC, aunque puede descender a -9ºC. El mes más lluvioso es diciembre, con 98 mm, y el más seco es julio con 26 mm. Ver datos y gráficos anuales del clima en Makarska.
- La electricidad en Croacia es de 220 v. Los tomacorrientes son de tipo C o F, es decir que en todos los casos aceptarán conectores de 2 patas cilíndricas comunes. Ver los tipos de tomacorrientes.
- La moneda croata es la Kuna, con símbolo kn y con código HRK. En Makarska hay algunos bancos, varios cajeros electrónicos y varias casas de cambio. Las tarjetas mas aceptadas son Visa y Mastercard, pero la mayoria de los comercios sólo aceptan efectivo. En Croacia las tarjetas de crédito no son muy populares. No hay mejor medio de pago que el efectivo. Conversión exacta y actualizada de HRK to USD
- El idioma es el croata. Un detalle que ayuda a pronunciar bien: La "j" se pronuncia siempre como "i". Por ejemplo: la calle Preobanzenja, se pronuncia Preobanzenia. En los ámbitos relacionados al turismo es posible encontrar personas que hablen inglés.
Estuvimos en Makarska
25 y 26 de septiembre de 2017 - Makarska - El bus, tranquilamente, nos arrimó desde Zagreb a Split, ambas en Croacia, y desde allí, en una hora, en el mismo bus, recorrimos la costa, a lo largo de 50 km, por espectacular camino. A veces altos, altísimos, a veces casi tocando el mar. Infinidad de pueblitos, llenos de "apartman - sobe - zimmer" destinados a ser alquilados en temporada. Finalmente llegamos. Es una ciudad moderna, también llena de departamentos de alquiler. Hay un pequeño centro histórico, poco interesante. Un puerto con embarcaciones turísticas, lanchas y veleros. Playa de guijarros con veredas para el caminante y bares y restaurantes para elegir. Se alquilan reposeras, hay sombra de los pinos, o sol, a gusto. Se hace parasail, se alquilan motos de agua, y en general, hay de todo lo que sirva para extraerle unos kunas o euros al bañista. El agua es transparentísima, una maravilla. No hay otras olas que las que genere alguna embarcación. Las islas ocultan el horizonte, no hay mar abierto. Otra vez prescindo de escribir un "diario de viaje". El día de llegada caminamos por el pueblo, al día siguiente aprovechamos el sol, la playa y el agua hasta cansarnos, y hacia la tardecita recorrimos el sendero al faro y de allí al puerto. Pero lo que me importa anotar es que Makarska es de esos lugares que no suelen estar en las guías de turismo y en realidad debería figurar con letras grandes, al menos para quien busque playa y sol en Croacia. O a lo mejor en alguno de ésos ridículos artículos titulados: "El secreto mejor guardado de Croacia". Mañana nos vamos a Mostar, en Bosnia y Herzegovina.