Seleccione su idioma

Campanario de la catedral de Budva, Montenegro

Algunos datos

Budva es una ciudad de la costa central de Montenegro. Tiene unos18.000 habitantes, casi por mitades entre montenegrinos ( los más) y serbios. Su principal fuente de recursos es el turismo. Cuenta con más de 11 km. de playas, muchas de ellas de arena. Tiene mucha vida nocturna. Fuera de la pequeña ciudad vieja, es una ciudad balnearia moderna, de grandes y nuevos edificios. Se conecta con el resto de Montenegro por dos rutas, siendo la distancia a la capital, Podgorica, de 60 km.

Info práctica para el viajero

  • El aeropuerto internacional más cercano es el de Tivat, a unos 20 km. Su código es TIV. Hay vuelos regulares a Banja Luka, Belgrado, Moscú, Vnukovo, Domodedovo y a Zurich. Desde otras muchas ciudades europeas hay muchos vuelos de temporada turística. Las compañías regulares en el aeropuerto son: Aeroflot, Air Serbia, Montenegro Airlines, S7 Airlines.
  • No llegan trenes a Budva. La forma común de llegar es en autobús. La estación de autobuses de Budva está bastante organizada. Hay bares, restaurantes, y depósito de equipajes (garderoba) en la playa de maniobras de los buses. Al igual que en los paises vecinos, los vendedores de pasajes y los choferes son muy descorteses. Habra alguna excepción, quizás. La estación está ubicada al este del la ciudad vieja, a más de 1.000 metros. En la puerta hay taxistas ofreciendo sus servicios, pero la mayoría de los alojamientos y hoteles está a distancia peatonal.
  • Hay hoteles y departamentos de alquiler en gran cantidad. Algunos de los hoteles son de gran lujo.
  • La costa céntrica está saturada de comercios de baratijas, ropas de bajo costo y copias de marcas famosas que abren por la noche. También hay bares y restaurantes, y una playa de guijarros. Hay embarcaciones de distintas esloras ofreciendo excursiones a otras playas, incluyendo a Mogren I y II, a las que, en realidad, se llega en una corta caminata.
  • Las mejores playas próximas a la ciudad, y de cierta fama (justificada) son Mogren I y Mogren II, de arena gruesa. A ellas se llega caminando unicamente, o en los innecesarios taxi boats. Dejando el casco histórico a la izquierda, y luego caminando por debajo de la piscina del hotel Avala Casino, se inicia un paseo peatonal que en pocos minutos llega a Mogren I. A poco de iniciar el camino se observa la estatua de la muchacha danzante, que es un ícono de la ciudad. Altos acantilados de piedra bordean ambas playas. Hay alquiler de sombrillas y reposeras, de kayaks, botes a pedal y tablas de SUP. Algunos barcitos. Las mujeres (y los hombres, claro) pueden hacer topless. El agua es muy transparente, la temperatura agradable.

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • Budva tiene un típico clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos fríos, y 97 días soleados por año. Está entre las ciudades mediterráneas más cálidas, con una temperatura media de 8 °C en enero y 23,9 °C en julio. La temperatura promedio en verano es de 23,1 °C y en invierno de 9,3 °C. Ver datos y gráficos anuales del clima en Budva.
  • La electricidad de Montenegro es de 220 v, con tomacorrientes usuales en Europa, tipo F, que aceptan las fichas macho de dos patas cilíndricas comunes, de tipo C y E. Ver los tipos de tomacorrientes.
  • La moneda de Montenegro es el euro, código EUR, símbolo €. Si bien Montenegro no forma parte de la comunidad europea, unilateralmente ha adoptado el euro. En Budva hay muchos bancos y ATMs. Conversión exacta y actualizada de EUR a USD. Las tarjetas de crédito más usuales son de la familia Visa o Master.
  • El idioma oficial de Montenegro es el montenegrino, un dialecto serbocroata. La población se reconoce en general como hablante del serbio. Hay muchas personas que hablan o entienden el italiano. A causa de las novelas españolas, es posible encontrar gente que entienda el castellano.

Cuatro dias de playa en Budva

29 de septiembre de 2017 - Budva, Montenegro - Tomamos en Mostar, Bosnia-Herzegovina, un bus pequeño de la empresa Eurolines. Subimos y subimos la montaña, y en algún momento, sin salir de Bosnia-Herzegovina, entramos a la República Srpska. Para el turista, la única diferencia es que los carteles están mayoritariamente en caracteres cirílicos. Pero la realidad en que el territorio de Sprska está habitado por los serbiobosnios. Es muy dificil entender todo esto, ayuda pensar que los bosnios son musulmanes, los serbiobosnios son cristianos ortodoxos, y los bosniocroatas son cristianos católicos, pero la religion no es todo en este asunto. Intervienen los nacionalismos serbios y croatas, y hasta Bill Clinton tuvo que ver en este matete. Vuelvo a nuestro viaje: a mitad de camino, más o menos, paramos en Trebinje. El del bar no nos quiso vender nada, probablemente por extranjeros, ya que a otros les vendió. Algo después cruzamos la frontera de Montenegro y bajamos, bajamos las montañas. Seis horas después de salir llegamos a Budva. En la estación de buses no hay información alguna, por suerte el gps ha hecho innecesario el "free city map". Con un recorrido muy variado, que hasta incluyó cruzar el patio de una escuela, llegamos a nuestro departamento "Plima" con vista al mar. Algo se vé, aunque no es de esas vistas que extasían. El clima ha mejorado mucho. Dimos un breve paseo por el centro histórico, compramos algunas cosas para comer y desayunar, y subimos la inacabable escalera que llega desde la costa a nuestro departamento. Y la escalera del edificio, un piso. Creo que nunca más alquilaremos con vista al mar.

30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2017 - Budva, Montenegro - El 29 a la noche decidimos que era el momento de descansar de tanto viaje. Por tanto decretamos: no iremos a ningún pueblo vecino, ni al cañón del Rio Tara como pensábamos. Sveti Stefan, Kotor, Perast y todos esos puntos turísticos, que los visite algún otro. Sólo nos permitimos caminar hasta las playas y tomar sol y nadar. Así que hemos disfrutado de un hermoso clima y aguas transparentísimas en las playas de Mogren I y Mogren II según nuestro antojo, y visitado el casco histórico y la Ciudadela, que quedan de camino a las playas. Casco y Citadell, muy lindos. También hemos comprado a muy buen precio, un precio que no deja dudas del origen sospechoso, ropa de "marca" en uno de los innumerables y algo precarios comercios que bordean la playa céntrica, por la noche. Los próximos destinos serán Cavtat y Dubrovnik  en Croacia, antes de tomar el avión hacia Barcelona, España.